Luxación congénita de cadera

Volver al índice

 

Definición y descripción

En la Luxación congénita de caderas (LCC), existen dos entidades diferentes:

1) Enfermedad luxante de la cadera o displasia de cadera: es una alteración que llevará, de no ser tratada, a la luxación de la cadera. Es un defecto progresivo. Corresponde al 95% de los niños con LCC y su confirmación diagnóstica es radiológica o ecográfica.

2) La luxación verdadera o rigidez de cadera corresponde a los casos en los cuales la cabeza femoral se encuentra fuera del acetábulo al momento del nacimiento. Este cuadro representa el 5% de los casos de LCC.

Se deberá describir si el defecto es uni o bilateral y el tipo de anomalía:

  1. LCC (displasia): describir método de confirmación diagnóstica (ecográfica o radiológica)
  2. Rigidez de cadera: cabeza de fémur fuera del acetábulo.
  3. Ortolani positivo: En los casos en que, al momento del alta, no se cuente con confirmación por estudio complementario (radiológico o ecográfico) y el recién nacido presente Ortolani positivo, se notificará como Ortolani positivo.

 

Etiología e impacto

Es una entidad multifactorial con predominio sexo femenino (6 a 8 veces más frecuente).

 

Aspecto genético del manejo inicial

Existen factores genéticos de predisposición  (mayor riesgo de recurrencia en hermanos de afectados) y ambientales (posición fetal, presentación) que influencian la ocurrencia de L.C.C. Hay historia familiar positiva en el 12 al 33% de los afectados.

 

Figura 2.8.5. Luxación congénita de cadera (2 imágenes)

Luxacción congénita de cadera

 

Volver al índice