Conducto Arterioso Persistente

Volver al índice

 

Definición y descripción

Es la comunicación entre la arteria aorta y la arteria pulmonar.

Se debe registrar en los casos de recién nacidos mayores de 37 semanas de gestación. En niños nacidos antes de término el ductus del prematuro es habitual, ya que el mecanismo normal de cierre espontáneo falla mucho más frecuentemente.

 

Etiología e impacto

Resulta de la falta de obliteración natural del conducto arterioso. En la mayoría de los casos se presenta como un defecto único no asociado a otras malformaciones.

 

Aspecto genético del manejo inicial

El conducto arterioso persistente en RN no prematuros puede presentarse en la rubéola congénita por lo tanto se debe realizar IgM para descartar esta infección así como notificarla como caso sospechoso de Síndrome de Rubeola Congénita (SRC). La rubéola en Argentina ha sido erradicada, sin embargo dado que hay países donde esta enfermedad aun es endémica, se debería continuar con la vigilancia de casos sospechosos con SRC.

 

Figura 2.4.7. Conducto Arterioso Persistente (1 imagen)

Conducto arterioso persistente

 

Volver al índice