Definición y descripción
La sindactilia es la fusión de dos o más dedos u ortejos entre sí. En su forma más común, se presenta la fusión del segundo y tercer ortejos (dedos del pie). Se debe consignar:
- Los dedos u ortejos que están fusionados.
- Si hay fusión ósea o es de partes blandas.
- La extensión de la sindactilia: si afecta la unión de la 1ra, 2da o 3ra falanges.
- Lateralidad: uni o bilateral.
Tener presente que la sindactilia blanda (no ósea) del 2do y 3er ortejos que abarque hasta un tercio de la extensión es una anomalía menor. Solo se reporta en caso de que se acompañe de anomalías mayores.
Etiología e impacto
La sindactilia puede presentarse junto con otros defectos congénitos que comprometen el cráneo, la cara y los huesos. La fusión de los dedos generalmente va hasta la primera articulación del dedo del pie o de la mano, aunque se puede extender a todo lo largo de los dedos comprometidos.
Aspecto genético del manejo inicial
En algunos casos las sindactilias pueden considerarse una anomalía menor como por ejemplo la sindactilia cutánea entre segundo y tercer ortejos de manera aislada. La importancia de las sindactilias está en su correcta descripción y diferenciación entre cutáneas y óseas así como la asociación a otras malformaciones para la realización de un correcto asesoramiento familiar.
El grupo de las acrocefalosindactilias son un grupo de síndromes que presentan craneosinostosis y anomalías de los pies y de las manos frecuentemente sindactilia (síndromes de Apert, Pfeiffer, Saethre-Chotzen, Jackson-Weiss y Carpenter)
Figura 2.8.2. (4 imágenes)