- Membranas laríngeas
- Estenosis subglótica
- Hendidura laríngea posterior
- Laringomalacia
2.5.2.1 Membrana laríngea
Puede ir desde casos graves con atresia de la laringe hasta formas menos manifiestas como la membrana glótica anterior.
Membrana laríngea ha sido descripta en pacientes con deleción 22q11 (también llamado velocardiofacial o síndrome de DiGeorge).
2.5.2.2 Estenosis subglótica
La estenosis subglótica se define como una luz de la laringe a nivel del cricoides, menor de 4 mm en recién nacidos de término y menor a 3 mm en prematuros. La anomalía puede presentarse en el sindrome de deleción 22q11, Down y síndrome CHARGE.
2.5.2.3 Hendidura laríngea posterior
Es un defecto en la formación de la pared posterior de la laringe que implica una comunicación anormal entre la laringe y/o la tráquea con la faringe/esófago. Es un defecto infrecuente pudiendo presentarse en algunas entidades sindrómicas como Opitz-Frias y Pallister-Hall.
2.5.2.4. Laringomalacia
La laringomalacia es producto de una debilidad de los tejidos blandos de la laringe que provoca el colapso de estas estructuras durante la respiración, manifestándose por estridor. La laringomalacia es la causa más frecuente de estridor.
Etiología e impacto
La etiología de la laringomalacia puede ser: laxitud de las estructuras cartilaginosas, alteraciones neuromusculares, pliegues o edema de la mucosa entre otras. Si bien en la mayoría de los casos se trata de una anomalía aislada con una evolución favorable, la presencia de una patología neurológica se ha descripto en el 11% de las formas leves y hasta en el 34% de las formas severas
Aspecto genético del manejo inicial
Deberá pesquisarse posibles causas sindrómicas especialmente en los pacientes con forma severas; en los casos que haya otras anomalías asociadas o con ante la presencia de signos neurológicos (ej. hipotonía)