Atresia de Coanas

Volver al índice

 

Definición y descripción

Se define como la obstrucción en el desarrollo de la comunicación entre la cavidad nasal y la nasofaringe; a través de una membrana o formación ósea. En la descripción  hay que especificar el tipo de obstrucción  (bilateral/unilateral; completa/incompleta). En el caso de atresia unilateral especificar el lado de la atresia.

 

Etiología e impacto

La mayoría son obstrucciones óseas.  En un 50% de los casos puede presentarse asociada a otros defectos. Se han reportado casos de recién nacidos con atresia de coanas en hijos de mujeres hipertiroideas expuestos prenatalmente al medicamento metimazol (antitiroideo).

 

Aspecto genético del manejo inicial

Durante el primer mes de vida la respiración es predominantemente por vía nasal. Por este motivo en los casos de atresia de coanas bilateral el paciente presenta dificultad respiratoria que en algunos casos puede ser grave. El cuadro se confirma con TAC con ventana ósea. Se recomienda estudiar compromiso de otros órganos por las asociaciones reportadas por ejemplo el llamado síndrome CHARGE así como síndromes con craneosinostosis y  displasias esqueléticas hipercondensantes.

CHARGE: acrónimo del inglés: coloboma (C), anomalías  cardíacas (H), atresia de coanas (A), retardo madurativo (R), genitourinarias (G) y anomalías de la oreja o sordera (E).

 

Figura 2.5.1. Atresia de Coanas (1 imagen)

Atresia de coanas

 

Volver al índice